Curso Integral de Formación Avanzada en el Manejo del Dolor

Conviértete en un experto de renombre en el manejo del dolor

Accede a la formación más completa y especializada en el manejo intervencionista del dolor, diseñada específicamente por y para médicos. Nuestro Curso Integral de Formación Avanzada en Manejo en el Dolor es ya un referente internacional y están cuidadosamente estructurados para proporcionarte las habilidades y conocimientos necesarios para alcanzar la excelencia en tu especialidad. Nueva convocatoria abierta 2025 – 2026.

VENTAJAS DE NUESTRA FORMACIÓN EN EL MANEJO DEL DOLOR

Nuestro programa ofrece formación continuada durante todo un año, enfocada en el buen uso de los tratamientos para posicionarlos como opciones de primera línea. Este enfoque integral busca mejorar el manejo del dolor y la calidad de vida de los pacientes, garantizando que adquieras habilidades duraderas y efectivas.

Participa en programas formativos online especializados en el manejo del dolor, diseñados por médicos de renombre en el sector. Dispondrás de tu área privada online con todo el material necesario para formarte.

  • Un programa de diferentes aulas online todos los meses del año sobre temas específicos de dolor. Será necesario superar un mínimo de aulas para acceder al diploma anual acreditado.
  • Cada aula estará compuesta por una sesión online, bibliografía destacada, un cuestionario de satisfacción y un test de evaluación que han de completarse para acceder al diploma.
  • Un apartado de contenidos multimedia que incluye la mayor videoteca de dolor en español con videos tutoriales de técnicas intervencionistas, talleres de anatomía, píldoras científicas y jornadas científicas. Todos los videos contienen bibliografía destacada.

Participa en prácticas en modelos y cadáveres en la universidad, colaborando con alumnos de todo el mundo. Estas prácticas te permitirán adquirir experiencia práctica en un entorno controlado y ser parte de una comunidad internacional dedicada al manejo del dolor, enriqueciendo tu formación y ampliando tu perspectiva global. Pondrás en práctica todo lo aprendido en talleres de intervencionismo guiados por ecografía y fluoroscopia en la universidad.

Recibe apoyo continuado de nuestro equipo durante todo el periodo formativo. Nuestros ponentes están disponibles para asesorarte y resolver cualquier duda que puedas tener, asegurando una experiencia de aprendizaje sin interrupciones.

unque las clases se impartan online, sabemos lo importante que es el contacto con otros. por ello ofrecemos una plataforma online para interactuar con compañeros y ponentes. Comparte contenidos comunes, participa en debates y propone nuevos temarios, fomentando un entorno colaborativo y enriquecedor. 

Aprende a tu propio ritmo. Elige cuándo y dónde formarte, adaptando el aprendizaje a tus necesidades y estilo de vida para una experiencia educativa más flexible y eficiente.

Forma parte de la comunidad más avanzada en el manejo del dolor en España y América Latina. Interactúa y crea relaciones con otros profesionales, enriqueciendo tu red de contactos y ampliando tus oportunidades de colaboración y desarrollo profesional. 

¿Quieres más información sobre el curso?

Rellena el formulario y nos comunicaremos contigo

TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN DOLOR QUE APRENDERÁS

Nuestro temario

1.Fisiopatología y criterios diagnósticos de las cefaleas y neuralgias en dolor craneofacial y sus principales dianas: (Trigémino, Esfenopalatino, N. occipitales). 2.Técnicas intervencionistas intracraneales y periféricas: Auge de la ecografía en el area craneofacial, Evidencia de los diferentes tratamientos intervencionistas fluoroscópicos y ecogiados, Cómo disminuir el riesgo de complicaciones.

Tratamiento intervencionista del dolor craneofacial

Moderadora: Dra. María Luz Padilla

Ponentes

1.Fisiopatología de la degeneración facetaria. 2.Cuadros clínicos y selección de paciente. 3.Abordajes fluoroscópicos y ecoguiados en el bloqueo y radiofrecuencia: Evidencia actual, Perlas clínicas para mejorar los resultados, Nuevos dispositivos para la ablación.

Síndrome facetario. cervical, dorsal y lumbar. Revisión de las técnicas. diagnósticas y terapéuticas

Moderador: Dr. Juan Pérez Cajaraville

Ponentes

1.Diferencias entre el dolor discogénico y verterbrogénico: Fisiopatología y cuadro clínico. 2.Tratamientos intervencionistas extra e intradiscales para dolor discogénico y evidencia actual. 3.Evolución de las técnicas intervencionistas para dolor vertebrogénico. 4.Ventajas y limitaciones de los diferentes procedimientos para optimizar la selección del paciente.

Dolor lumbar axial crónico. ¿Discogénico o vertebrogénico?

Moderador: Dr. Juan Felipe Vargas

Ponentes

1.Anatomía y fisiopatología de la articulación sacroiliaca y su abundante complejo ligamentoso. 2.Cuadro clínico y diagnóstico diferencial de los síndromes de dolor glúteo profundo. 3.Tips para mejorar el bloqueo diagnóstico y repaso de los diferentes abordajes de radiofrecuencia en la articula-ción, ventajas del dispositivo Simplicity III.

Síndrome de disfunción sacroiliaca: perlas para el diagnóstico y el tratamiento

Moderador: Dr. Aldo Antonio Ortiz Flores

Ponentes

Curso Especialidad en Tratamiento del Dolor

1.Fisiopatología de la degeneración discal, espondioartrosis con radiculalgia y dolor post-laminectomia. 2.Beneficios y limitaciones de los diferentes abordajes epidurales. 3.Microdiscectomia percutánea y uso del Resadisc en la hernia discal contenida. 4.Neuroplastia/ epidurolisis y auge de la radiofrecuencia epidural.

Abordaje intervencionista del dolor lumbar radicular y espinal persistente

Moderador: Dr. Juan Pablo. Paladino

Ponentes

1.Fisiopatología y grados de degeneración discal. 2.Historia y cualidades del etanol gelificado radiopaco (Discogel). 3.Indicaciones, riesgos y evidencia actual.

Tratamiento percutáneo de la hernia discal con etanol gelificado radiopaco

Moderador: Sara Arango

Ponentes

Curso Especialidad en Tratamiento del Dolor

Sonoanatomía del nervio periférico. Diagnóstico y tratamiento de atrapamientos y lesiones nerviosas

Moderador: Dr. Gustavo Adolfo Beas

Ponentes

Dolor en grandes articulaciones: hombro, rodilla y cadera

Moderador: Rubén Álvvarez

Ponentes

formación en medicina del dolor

Introducción a la medicina regenerativa en dolor

Moderador: Dr. Raúl Peña

Ponentes

Puesta al día en el síndrome de dolor regional complejo

Moderador: Dr. Marcos Salmerón

Ponentes

Implantes de electrodos epidurales de cordones posteriores: de principio a fin

Moderador: Dr. Joaquín Insausti

Ponentes

Estimulación medular closed-loop con control de dosis

Moderador: Dra. Sandra Martínez

Ponentes

Neuroestimulación HFX IQ. La inteligencia artificial al servicio del paciente

Moderador: Dr. Moisés Vásquez

Ponentes

Differental Target Multiplexed therapy. Una solución para el dolor de espalda

Moderador: Dr. Ale Ismael González

Ponentes

Algortimos anatómicos para una estimulación personalizada, ¿Qué hacer cuando parece no haber más soluciones para el paciente?

Moderador: Dr. Agustín Mendiola

Ponentes

Teoría y aplicaciones de la estimulación inalámbrica

Moderador: Dr. Manuel Herro

Ponentes

Dolor oncológico l: Manejo multidisciplinar y técnicas neurolíticas

Moderador: dr. Jordi Pérez

Ponentes

Dolor oncológico II: Infusión intratecal programable

Moderador: Dr. Victor Mayoral

Ponentes

¿Quieres formarte?

Rellena el formulario y nos comunicaremos contigo

Avales del Curso Anual en Tratamiento del Dolor

Solicitada la acreditación al Consejo Profesional Médico Español para el DPC/ FMC (SEAFORMEC – EACCME)

Curso Avalado por PARC - Peruvian Anatomical Research Center

Curso avalado por la Sociedad Española de Dolor. 15% descuento para socios

Curso con aval de la Universidad Anáhuac

Curso avalado por la Latin American Pain Society 15% descuento para socios

Formulario información Curso Anual en Tratamiento del Dolor