Términos y Condiciones Pain Institute of Spain
1. Identificación y Acceso a la Plataforma
Las presentes Términos y Condiciones regulan el acceso y uso del Plataforma titularidad de S-PAIN INSTITUTE S.L.U., (en adelante, “PAIN INSTITUTE”), con NIF: B-42852079 y domicilio social en C/ Doctor Fleming 3, piso 2. 28036, Madrid, España.
S- PAIN INSTITUTE S.L.U, está inscrita en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 41505, Folio 20, Sección 8, Hoja M 735455.
Una vez Usted se descargue, acceda y/o se registre en la Plataforma, ostentará la condición de usuario de la misma.
Para cualquier cuestión, Usted podrá contactar a la siguiente dirección de correo electrónico: admin@paininstituteofspain.com
2. Aceptación de Términos y Condiciones
El acceso a la Plataforma supone la aceptación de estos Términos y Condiciones, así como las diferentes modificaciones y/o textos legales adicionales que PAIN INSTITUTE pueda incluir en el futuro.
Mediante la aceptación de los Términos y Condiciones, el usuario se compromete a actuar en todo momento de conformidad con las disposiciones establecidas en el clausulado del presente texto legal, los cuales definen los derechos y obligaciones de PAIN INSTITUTE y el Usuario a propósito de la relación contractual que se deriva de la utilización de los servicios accesibles a través de la Plataforma. Estos son los únicos Términos y Condiciones aplicables al uso de la Plataforma (sin perjuicio de que para determinados servicios podrán existir condiciones particulares), sustituyen a cualesquiera otras condiciones.
Mediante la aceptación de los presentes Términos y Condiciones, el Usuario declara ser mayor de 18 años y tener capacidad legal para contratar y adquirir servicios de esta web.
3. Objeto
La presente Plataforma ha sido desarrollada por PAIN INSTITUTE con la finalidad de formar y desarrollar las habilidades en el manejo del dolor de los profesionales sanitarios mediante ponencias de profesionales sanitarios en el ámbito del dolor a través de videos personalizados relacionados con la materia o bien, mediante clases presenciales, (en adelante, los “Servicios” o el “Servicio”).
Las ponencias y formaciones están dirigidas a otros profesionales sanitarios (en adelante, los “Usuarios”) para formarles de forma continuada, cursos específicos y material interactivo a disposición de los Usuarios en su Área Privada.
4. Funcionamiento de la Plataforma
Para que los Usuarios puedan disfrutar de los servicios que PAIN INSTITUTE ofrece a través de la Plataforma, tendrán que tener en cuenta lo siguiente:
– Cuenta de Usuario
Los Usuarios tendrán que contactar bien mediante correo a admin@paininstituteofspain.com o mediante el formulario de contacto que se encuentra en la Plataforma, solicitando información de los cursos. Si se considera al candidato apto la secretaría técnica procederá al registro y dara de alta al Usuario.
Una vez que se les entreguen las claves de acceso a la Plataforma los Usuarios son responsables de la adecuada custodia y confidencialidad del nombre de Usuario y/o contraseñas que le permitan el acceso a su cuenta, y se comprometen a no ceder su uso a terceros, ya sea temporal o permanente, ni a permitir su acceso a terceras personas.
En virtud de lo anterior, los Usuarios deberán notificar de forma inmediata a PAIN INSTITUTE a través del correo electrónico: admin@paininstituteofspain.com cualquier uso indebido de su nombre de Usuario y/o de su contraseña, debido a circunstancias tales como el robo, extravío o el acceso no autorizado a los mismos, con el fin de proceder a su inmediata cancelación.
– Herramientas de la Plataforma
La Plataforma se compone de planes online y una modalidad práctica enfocada a la intervención del dolor.
Dentro de cada curso se dará acceso al Usuario a las diferentes aulas, en ellas encontrará la bibliografía necesaria, acceso a los exámenes tipo test y el cuestionario de calidad.
5. Conducta de los Usuarios en la Plataforma
Los Usuarios se comprometen a hacer un uso lícito, diligente, honesto y correcto de cuanta información o contenidos tengan acceso a través de la Plataforma, y todo ello bajo los principios de la buena fe y respetando en todo momento a la legalidad vigente y a los Términos y Condiciones.
En particular, pero sin limitación, cualquier usuario que visite la plataforma, así como los Usuarios no deberán:
- Registrarse o comunicar datos que no sean verdaderos, exactos, completos y/o actualizados, ni acceder a la Plataforma utilizando el nombre, datos identificativos o el password de otro usuario o suplantar a cualquier persona o identidad.
- Usar la Plataforma con fines fraudulentos, o relacionados con delitos penales o actividades ilícitas de ningún tipo.
- Provocar ni maliciosa ni intencionadamente daños o perjuicios que puedan menoscabar, alterar la Plataforma, ni tampoco introducirá, ni difundirá virus informáticos que puedan producir alteraciones no autorizadas de los contenidos o sistemas integrantes de la Plataforma. El Usuario no deberá escanear o poner a prueba la vulnerabilidad de cualquier sistema o red de PAIN INSTITUTE, o infringir cualquier medida de seguridad o autentificación, así como tratar de descifrar o desensamblar el software utilizado por PAIN INSTITUTE para ofrecer los servicios a través de la Plataforma.
- Utilizar la Plataforma para enviar, usar o reutilizar material que contenga información ilegal, ofensiva, pornográfica, abusiva, indecente, difamatoria, obscena o amenazante de ningún tipo, o que suponga una violación de derechos de autor, marcas registradas o confidencialidad, privacidad o cualquier otro derecho, o sea de otro modo injurioso o censurable para terceras partes, o cuyo contenido contenga virus informáticos, propaganda política, contenido publicitario y, en general, cualquier tipo de molestia o inconveniente innecesario
- Crearse un Perfil o utilizar la Plataforma para enviar, usar o reutilizar material o que contenga información ilegal, ofensiva, pornográfica, abusiva, indecente, difamatoria, obscena o amenazante de ningún tipo, o que suponga una violación de derechos de autor, marcas registradas o confidencialidad, privacidad o cualquier otro derecho, o sea de otro modo injurioso o censurable para terceras partes, o cuyo contenido contenga virus informáticos, propaganda política, contenido publicitario, correos en cadena, envío masivo de correos o cualquier otro tipo de “spam” y, en general, cualquier tipo de molestia o inconveniente innecesario.
- Descargar, enviar o distribuir de cualquier otra forma contenidos o aplicaciones que puedan vulnerar cualquier legislación en vigor o que supongan infringir cualquier derecho de cualquier parte.
- No acceder a las cuentas de otros usuarios.
- No remitir mensajes con carácter masivo y/o repetitivo a una pluralidad de personas, ni mandar direcciones de correo electrónico de terceros sin su consentimiento.
- Utilizar las herramientas que PAIN INSTITUTE pone a disposición de los Usuarios para finalidades distintas a las académicas, de formación y/ de enseñanza.
- Promover o fomentar que terceros lleven a cabo cualesquiera de las prácticas anteriores o contribuyan a ello.
PAIN INSTITUTE tendrá derecho a investigar y denunciar cualquiera de las conductas mencionadas de acuerdo con la Ley, así como a colaborar con las autoridades en la investigación de dichas actuaciones.
PAIN INSTITUTE se reserva el derecho a denegar cualquier intento de acceso a la Plataforma, cancelar cuentas, eliminar o modificar contenidos, o cancelar la prestación de Servicios en los casos en los que se produzca una utilización incorrecta de la Plataforma.
En particular PAIN INSTITUTE se reserva el derecho de admisión y de exclusión de su Plataforma. Cualquier Usuario que no cumpla las normas contenidas en el presente condicionado podrá ser excluido de la Plataforma.
No obstante lo anterior, PAIN INSTITUTE se compromete a solucionar los problemas que puedan surgir y a ofrecer todo el apoyo necesario al Usuario para llegar a una solución rápida y satisfactoria de la incidencia, así como también se compromete a la retirada de cualquier anuncio publicado en su Sitio Web cuyo contenido infrinja las leyes aplicables en el momento en el que tenga conocimiento de su existencia.
6. Contenido de opiniones y comentarios y de los mensajes y comunicaciones que intercambien los Ponentes y Equipo de formación con los Usuarios o, entre Usuarios
Dado que PAIN INSTITUTE permite a los Usuarios publicar comentarios y opiniones en la el foro de la Plataforma, y permitirá a Usuarios y Ponentes/Equipo de formación intercambiar mensajes y documentos a través de la Plataforma, los Usuarios tendrán que comprometerse a que dichos comentarios, opiniones y mensajes o comunicaciones no contengan expresiones que no sean aptas para todos los públicos, incluyendo por tanto, textos indecorosos o que no se consideren apropiados o que hieran la sensibilidad general.
En particular los comentarios, opiniones, mensajes y comunicaciones no podrán incluir los siguientes contenidos:
- Contenidos discriminatorios: En ningún caso se permitirán opiniones, comentarios, mensajes o comunicaciones que vayan en contra de un particular y que vulneren los principios del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, a la propia imagen y a la dignidad de la persona. Se prohíbe cualquier tipo de publicación discriminatoria ya sea por motivos de raza, sexo, religión, opinión, nacionalidad, discapacidad o cualquier otra circunstancia personal o social.
- Contenidos Publicitarios: No está permitido utilizar la Plataforma como medio para realizar publicidad, promoción de negocios, marcas o elementos personales, así como obtener direcciones de e-mail a las que posteriormente poder remitir comunicaciones de carácter comercial no solicitadas.
- Actividades Ilegales: No está permitido que las opiniones, comentarios, mensajes o comunicaciones promuevan actividades ilegales o que incorporen contenido obsceno o difamatorio.
- Terrorismo: En ningún caso se permitirá que las opiniones, comentarios, mensajes o comunicaciones hagan apología a grupos terroristas y/o a organizaciones involucradas en actividades violentas y delictivas.
- Contenidos autodestructivos: Se prohíbe todo tipo de publicación o comunicación que promueva el consumo de sustancias estupefacientes o que tengan como objetivo incitar a trastornos alimenticios y a la autolesión.
- Violencia: Está expresamente prohibido que las opiniones, comentarios, mensajes o comunicaciones promuevan la violencia y/o que incluyan sin limitación alguna, la violencia sexual o la violencia contra animales y personas.
- Contenido degradante: No están permitidas aquellas opiniones, comentarios, mensajes o comunicaciones que sean intimidantes, amenazantes degradantes o que de cualquier manera promuevan la violencia contra una persona o un colectivo determinado.
- Contenido Sexual: Está expresamente prohibidas las opiniones, comentarios, mensajes o comunicaciones que contengan imágenes o textos de contenido sexual, así como las publicaciones que promuevan el consumo de pornografía o prostitución.
- Armas de fuego y explosivos: No se permitirán las opiniones, comentarios, mensajes o comunicaciones que promuevan el uso y/o la venta de armas de fuego y/o cualquier tipo de explosivos.
En caso de que PAIN INSTITUTE pudiera acreditar que las opiniones, comentarios, mensajes o comunicaciones incluyeran las expresiones o contenidos descritos en la presente Cláusula, PAIN INSTITUTE se reserva el derecho de eliminar las Cuentas de Usuarios que correspondan y de denunciar los hechos que crea conveniente a las autoridades.
7. Propiedad Intelectual
7.1 Propiedad Intelectual e Industrial relativa a la Plataforma
Todos los derechos sobre el contenido, diseño y código fuente de esta Plataforma y, en especial, con carácter enunciativo, pero no limitativo, todos los derechos sobre las fotografías, imágenes, textos, logotipos, diseños, marcas, nombres comerciales, datos que se incluyen en la Plataforma y cualesquiera otros derechos de propiedad intelectual e industrial son titularidad terceros que han autorizado expresamente a PAIN INSTITUTE para la utilización de los mismos a través de la Plataforma.
Por ello y en virtud de lo dispuesto en Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia (en adelante, “Ley de Propiedad Intelectual”), así como en la Ley 17/2001, de 7 de diciembre de Marcas y la legislación complementaria en materia de propiedad intelectual e industrial, queda expresamente prohibida la reproducción, transmisión, adaptación, traducción, distribución, comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de la Plataforma, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, salvo autorización expresa otorgada por escrito por parte de PAIN INSTITUTE.
Concretamente, y en virtud de lo dispuesto en la normativa nacional, europea e internacional sobre propiedad intelectual, quedan expresamente prohibidas la utilización de la totalidad o parte de los contenidos de esta página web y en concreto al contenido elaborado por PAIN INSTITUTE, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de PAIN INSTITUTE.
El Usuario se compromete a respetar los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial de titularidad de PAIN INSTITUTE o de terceros. Podrá visualizar los elementos de los diferentes cursos, siempre y cuando sea, única y exclusivamente, para su uso personal y privado. El Usuario deberá abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que estuviera instalado en el sitio web de PAIN INSTITUTE.
PAIN INSTITUTE no concede ninguna licencia o autorización de uso de ninguna clase sobre sus derechos de propiedad intelectual e industrial o sobre cualquier otra propiedad o derecho relacionado con la Plataforma, y en ningún caso se entenderá que el acceso y navegación de los Usuarios implica una renuncia, transmisión, licencia o cesión total ni parcial de dichos derechos por parte de PAIN INSTITUTE.
Cualquier uso de esos contenidos no autorizado previamente por parte de PAIN INSTITUTE será considerado un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial y dará lugar a las responsabilidades legalmente establecidas.
7.2 Propiedad Intelectual e Industrial relativa a opiniones y comentarios y mensajes o comunicaciones realizadas a través de la Plataforma.
Dado que la Plataforma permite que los Usuarios publiquen opiniones y comentarios en el foro de la Plataforma, estos declaran expresamente que todos los comentarios, opiniones, mensajes y/o comunicaciones publicadas en la Plataforma, son de propiedad exclusiva de los Usuarios, o bien que cuentan con la autorización de los titulares de los mismos para su publicación o utilización.
Asimismo, los Usuarios otorgan a PAIN INSTITUTE una licencia de carácter universal, sin restricciones y gratuita para el de uso, distribución, comunicación pública, adaptación y reproducción de dichos contenidos. A través de dicha licencia PAIN INSTITUTE podrá transformar, adaptar y, en definitiva, utilizar los contenidos para el correcto funcionamiento de la Plataforma.
8. Exclusión de Responsabilidad
8.1.- Exclusión de responsabilidad en relación con el funcionamiento de la Plataforma
PAIN INSTITUTE no otorga ninguna garantía ni se hace responsable, en ningún caso, de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran derivarse del acceso o uso de los contenidos de la Plataforma. Entre otras, y a título enunciativo y no limitativo, PAIN INSTITUTE no se responsabiliza de las siguientes circunstancias:
- De la falta de disponibilidad, mantenimiento y efectivo funcionamiento de la Plataforma y/o de sus servicios o contenidos, excluyéndose, en la máxima medida permitida por la legislación vigente, cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la falta de disponibilidad o de continuidad del funcionamiento de la Plataforma.
- De la falta de utilidad de la Plataforma o los contenidos para cualquier servicio.
- Del contenido de otras páginas de Internet a las que puedan dirigirse links o enlaces colocados en la Plataforma.
- De la existencia de virus, programas maliciosos o lesivos en la Plataforma.
- Del uso ilícito, negligente, fraudulento, contrario a los presentes Términos y Condiciones o a la buena fe, de la Plataforma o sus contenidos, por parte de los Usuarios, Ponentes y Equipo formativo, incluido cualquier infracción de los derechos de propiedad intelectual y/o industrial de PAIN INSTITUTE o de terceros.
- De las incidencias ocasionadas por la falta de la diligencia debida por parte del Usuario, Ponente o Equipo formativo o por el uso indebido de la Plataforma.
- De la publicación a través de la Plataforma de las opiniones, comentarios o de los mensajes y comunicaciones que se realicen en el mismo y que infrinjan las normas mencionadas en las presentes Términos y Condiciones, la legislación aplicable o los derechos de terceras partes, así como las diferentes modificaciones y/o textos legales adicionales que PAIN INSTITUTE pueda incluir en el futuro en la Plataforma.
- De los casos de fuerza mayor, el bloqueo de las telecomunicaciones o de la red de Internet, acciones u omisiones de terceras personas, operadores de telecomunicación o compañías de servicios, suministro o transportes o cualesquiera otras causas o circunstancias independientes de la voluntad de PAIN INSTITUTE que impidan la utilización normal de la Plataforma.
PAIN INSTITUTE podrá suspender temporalmente y sin previo aviso el acceso al Plataforma por motivos de mantenimiento, reparación, actualización o mejora de las operaciones. No obstante, siempre que sea posible, PAIN INSTITUTE comunicará la fecha de suspensión de los servicios al Usuario con la suficiente antelación y, en su caso, le suministrará e informará de las actualizaciones que sean necesarias para la correcta visualización de la Plataforma e interacción con la misma por parte del Usuario.
En caso de que el Usuario no instale en un plazo razonable las actualizaciones proporcionadas de conformidad con el apartado anterior, PAIN INSTITUTE no será responsable de ninguna falta de conformidad causada únicamente por la ausencia de la correspondiente actualización, todo ello, de conformidad con el artículo 115 ter. 3 del Real Decreto 7/2021, de 27 de abril de 2021.
Sin perjuicio de lo anterior, y de conformidad con el artículo 120.1 del Real Decreto 7/2021, de 27 de abril, se entenderá que PAIN INSTITUTE pone a disposición de los Usuarios de su Plataforma una garantía por un plazo de dos (2) años y será responsable de las faltas de conformidad que existan por parte de los Usuarios con relación a los servicios que se ofrecen a través de la Plataforma, siempre que dicha disconformidad se manifieste por parte de los Usuarios en el plazo de dos (2) años anteriormente señalado y estén debidamente fundadas.
Asimismo, PAIN INSTITUTE otorga a los Usuarios un plazo un (1) año para manifestar los defectos detectados en los bienes digitales o materiales interactivos puestos a su disposición e inherentes a los servicios prestados a través de la Plataforma. Durante este plazo, PAIN INSTITUTE será responsable de subsanar los defectos detectados y manifestados por parte de los Usuarios, salvo en aquellos casos en los que la avería o malfuncionamiento no se deba a un defecto del bien digital sino, por ejemplo, a un mal uso o manipulación por parte del Usuario.
9. Protección de Datos de Carácter Personal
PAIN INSTITUTE garantiza la seguridad y confidencialidad de los datos de carácter personal que los Usuarios facilitan cumpliendo con lo dispuesto en el Reglamento 2016/679 de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y la libre circulación de estos datos (en adelante, “RGPD”) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y garantía de derechos digitales (en adelante, “LOPDGDD”)
En este sentido, se informa a los Usuarios que, en materia de privacidad y protección de sus datos personales, pueden ejercitar los siguientes derechos:
- Acceder a sus datos personales;
- Solicitar la rectificación de cualquier dato inexacto;
- Solicitar la supresión de sus datos;
- Solicitar que se limite el tratamiento de sus datos;
- Oponerse al tratamiento de sus datos;
- Ejercer su derecho al olvido; y
- Solicitar la portabilidad de sus datos. Asimismo, los Usuarios tendrán derecho a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de datos.
El Usuario puede ejercer todos estos derechos en la dirección de correo electrónico admin@paininstituteofspain.com , indicando el motivo de su petición y aportando una copia de su D.N.I.
No obstante lo anterior, para conocer todos los detalles sobre el tratamiento de datos de carácter personal llevado a cabo por PAIN INSTITUTE, el Usuario podrá encontrar la política de privacidad en el siguiente link: https://paininstituteofspain.com/politica-de-privacidad/
10. Hipervínculos
La Plataforma puede contener hipervínculos que permitan los Usuarios acceder a páginas Web de terceros. PAIN INSTITUTE no asume ninguna responsabilidad por el contenido, informaciones o servicios que pudieran aparecer en dichos sitios, que se entenderán ofrecidos exclusivamente con carácter informativo por parte de PAIN INSTITUTE, y que en ningún caso implican relación, aceptación o respaldo alguno entre PAIN INSTITUTE y las personas o entidades titulares de tales contenidos o titulares de los sitios donde se encuentren.
11. Modificaciones
La información que aparece en esta Plataforma es la vigente en la fecha de su última actualización. PAIN INSTITUTE se reserva el derecho a actualizar, modificar o eliminar la información de esta Plataforma, así como los presentes Términos y Condiciones, la política de privacidad o cualquier otra información.
La entrada en vigor de las modificaciones de los términos condiciones se producirá desde el momento de su publicación en esta Plataforma.
12. Cláusula de Salvaguarda
Todas las cláusulas o extremos de estas condiciones de uso deben ser interpretadas de forma independiente y autónoma, no viéndose afectadas el resto de las estipulaciones en caso de que una de ellas haya sido declarada nula por sentencia judicial o resolución arbitral firme. Se sustituirá la cláusula o cláusulas afectadas por otra u otras que preserven los efectos perseguidos por las condiciones de uso.
13. Jurisdicción y Fuero
Los presentes Términos y Condiciones están sometidos a la legislación española. Las partes, de conformidad al Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, se someten a los Juzgados y Tribunales del lugar de residencia del Usuario.
Por otro lado, informamos al Usuario de que puede acceder a la plataforma de resolución de litigios en línea de la Unión Europea siguiendo este enlace:
https://ec.europa.eu/consumers/odr/main/?event=main.home2.show.